40 research outputs found

    Visibilización Mediática DDR Caso Bogotá abril 2008 - mayo 2009

    Get PDF
    Los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) mantienen su actualidad en Colombia en una presencia que día a día trae sus expresiones y novedades. Su recomposición por parte de los medios de comunicación gubernamentales y no gubernamentales es un esfuerzo cotidiano que sitúa, ante un amplio público, acontecimientos y consideraciones relativas a estos temas

    Políticas de seguridad ciudadana en administraciones públicas descentralizadas: Bogotá y Madrid, un estudio comparado

    Get PDF
    ¿Existe alguna relación entre estructuras administrativas descentralizadas, procesos decisionales sobre políticas públicas en seguridad ciudadana y un tratamiento más efectivo de los problemas en el sector? Uno de los desafíos del presente trabajo es tratar de responder a dicho interrogante en dos contextos diferentes: Colombia, país en el que ha hecho carrera la hipótesis según la cual la descentralización (principalmente en municipios y ciudades pequeñas) recrudeció el conflicto armado. Y España, que resulta muy interesante por su estructura policial tripartita y sus bajos niveles de inseguridad objetiva, aunque no sea habitual encontrar de manera explícita dicha relación en la literatura.Desde una perspectiva general, como se observará en el desarrollo del trabajo, varias son las razones que se presentan en cada contexto para considerar, así sea retóricamente, la descentralización como una estructura de gobierno que genera mayor legitimidad en países democráticos, multiculturales y con amplias extensiones territoriales. No obstante, las diferencias en los desenlaces de implementación en cada país hacen necesario analizar con mayor detenimiento dichos desarrollos. En concreto, en el sector de la seguridad ciudadana, hace falta ahondar en el tema más allá de reflexiones simplificadas desde la cuales la descentralización se asocia con las nociones de policía de proximidad y participación ciudadana..

    Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia

    Get PDF
    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Comisión”, “la Comisión Interamericana” o “la CIDH”) ha monitoreado la situación de los derechos humanos en la República de Colombia (en adelante “Colombia”, “el Estado” o “el Estado colombiano”), en particular, la evolución del conflicto armado interno a lo largo de más de cinco décadas y su impacto en la protección, goce

    Estudio nacional exploratorio descriptivo sobre el fenómeno de trata de personas en Colombia.

    Get PDF
    Para el Ministerio del Interior y de Justicia como Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional para la lucha contra la Trata de Personas y para la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia UNODC, es un honor presentar a ustedes en esta oportunidad el primer Estudio Nacional Exploratorio Descriptivo sobre el Fenómeno de la Trata de Personas en Colombia, desarrollado por unequipo de Investigadoras e Investigadores de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia durante el año 2008

    El delito de violencia doméstica y sus consecuencias socio-jurídicas.

    Get PDF
    El trabajo desarrollado va dirigido a comprobar la eficacia de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, verificando si la misma está cumpliendo con el cometido por el cual fue creada A partir de 1995 el Estado Panameño estableció una nueva política criminal, concretizando a través de una ley, al tipificar como delitos ciertos hechos o actos que acontecían en el seno de algunas familias y que, daban como resultado que ciertos miembros de la familia produjeran traumas de diversos tipos a sus propios miembros. Una manera de introducimos al tema ha sido la de conocer los orígenes de la familia, su constitución, organización, regulación y desarrollo hasta nuestra era, ubicar la forma como fue evolucionando esa organización hasta convertirse en mecanismos de control y luego de agresión por parte de algunos miembros de la familia hacia los más débiles, destacándose en la investigación, la forma como se dan los órdenes jerárquicos por autoridad, pasando al poder y control de sus miembros. Se describe la forma como ese poder y control fue evolucionado hasta convertirse en lo que hoy día se conoce como violencia física y psicológica, violencia que cada día causan mayores traumas a quienes lo padecen y mas falta de control en los actos de quienes lo producen. El análisis de la figura penal, en todo su aspecto dogmático jurídico, también es importante, para conocer más sobre su efectividad como resultado de una política criminal, valoramos si la creación de la figura delictiva ha sido el medio viable para darle respuestas al problema social de la violencia doméstica o intrafamiliar. Además, se ha elaborado un trabajo de campo con la información registrada en los libros de entrada de algunos tribunales penales, relacionado con los casos procesados desde la promulgación de la ley en 1995, cuando surge por primera vez la Ley de Violencia Doméstica, hasta el último ario en que pudimos anotar un ciclo completo anual judicial, que fue en el año 2003 La investigación se inicia en el año 2004, dentro de un período de 9 años. De esa primera información se llevó a cabo un desglose de los casos, anotándose la forma en que concluyeron, ya sea en sentencia, archivo, nulidad, auto de sobreseimiento, como de aquellos que a la fecha de la extracción de los datos se encontraban pendientes de algún trámite, de las sentencias de condena se tomó una muestra para estudiar los expedientes y sacar conclusiones en cuanto al desarrollo de proceso. Recopilada toda la información, se realiza el análisis fundamental de nuestro trabajo, el cual fue el determinar las consecuencias sociales y jurídicas de la política criminal establecida por el Estado Panameño

    El sicariato juvenil

    Get PDF
    Los medios de comunicación a nivel nacional y regional informan que ha crecido considerablemente los homicidios por encargo cometidos por menores de edad, modalidad que se conoce con el nombre de sicariato y que según cifras de la autoridad policial del departamento de La Libertad, el 40% de homicidios en la región corresponden a ésta modalidad. En esta investigación indagamos las cifras oficiales que nos permitan determinar la cantidad de homicidios perpetrados por menores de edad infractores e intentar responder a la pregunta ¿cuáles son las principales causas motivadoras que impulsan a un menor de edad a ejecutar actos de muerte como si fuera una empresa comercial? La respuesta es variada, interviniendo muchos factores entre los que podemos destacar, la desorganización familiar, la educación deficiente, la deserción escolar, el consumo de drogas, la falta de control de los padres, la posesión de dinero que lo utilizan en actos de naturaleza negativa, como el consumo de alcohol, drogas, mujeres, las existencia de mafias, todo ello contribuye a la existencia de este fenómeno social denominado sicariato juvenil. Las teorías más frecuentemente que explican la presencia de este fenómeno son la del etiquetamiento o reacción social, tensión, frustración, desadaptación, falta de madurez, subcultura, cambio social y desviación, entre otras. Unas tienen una condición médico psicológica; otras, sociológica; y algunas son combinación de ambos enfoques. Todas estas teorías son eminentemente descriptivas-explicativas en las que se muestra un panorama poco alentador en cuanto al intento resocializador, pues en su totalidad puntualizan en el efecto irreversible de las causas, lo que explicaría la subsiguiente carrera criminal del menor al llegar a la edad adulta. La criminalidad organizada se convierte en un factor de riesgo determinando el inicio de las actividades delictivas de los menores infractores, ofreciendo oportunidades de posición social y económica, sumado a las condiciones familiares, educativas y de pertenencia a grupos amicales tendientes a infringir la ley desencadena actividades ilícitas por encargo los que incluyen atentar contra la vida a cambio de una retribución previamente pactada.The media at national and regional levels report that has grown considerably custom killings committed by minors, modality that is known assassination and that according to figures from the police authority of the department of La Libertad, 40% of homicides in the region corresponding to this mode. In this study we investigated the official figures that allow us to determine the number of homicides committed by juvenile offenders and try to answer the question what are the main motivating causes that drive a child to death execute acts like a commercial enterprise? The answer is varied, speaking many factors among which we highlight, family disorganization, poor education, truancy, drug use, lack of parental control, possession of money they use in acts of nature negative, such as alcohol, drugs, women, the existence of mafias, all contribute to the existence of this social phenomenon called juvenile killings. The most common theories that explain the presence of this phenomenon is that of labeling or social reaction, tension, frustration, maladjustment, lack of maturity, subculture, social change and deviation, among others. Some have a psychological medical condition; other, sociological; and some are a combination of both approaches. All these theories are eminently descriptive-explanatory in which a bleak picture shown in terms of re-socializing intent, for fully clarified in the irreversible effect of the causes, which would explain the subsequent criminal career of the child to reach the age adult. Organised crime becomes a risk factor determining the start of the criminal activities of juvenile offenders, providing opportunities for social and economic position, joined the family, educational and membership conditions amicales groups aimed to break the law triggers activities custom illicit which include life threatening exchange for a previously agreed fee.Tesi

    Las victimas en contextos de violencia e impunidad: caso Medellín

    Full text link
    En el marco normativo de la Ley de Justicia y Paz, como escenario coyuntural para que las víctimas del conflicto hagan efectivos sus derechos a la Verdad, la Justicia y la reparación, surge una imperiosa necesidad de generar mecanismos y dinámicas que propicien el acercamiento de las personas afectadas a las instancias judiciales.La ruta jurídica propuesta en la ley 975 para que las víctimas accedan a la reparación integral, solo será posible de recorrer en la medida en que las instituciones comprometidas con el proceso judicial y de reparación diseñen herramientas para acopiar la información proveniente de las mismas víctimas. Un equipo interinstitucional conformado por el Instituto Popular de Capacitación (IPC), la Personería de Medellín, el grupo de investigación GIDPAD de la Unidad de Formación Humana y Bioética de la Universidad de San Buenaventura, y la Fundación Forjando Futuros, que además contó con el apoyo de CNRR y CHF, tomó la iniciativa de fortalecer el proyecto de atención y orientación a víctimas a través de un proceso investigativo académico, que además de permitir la recopilación de datos en cada jornada de atención a víctimas en Medellín durante el 2009, aplicara un método para su respectiva sistematización, análisis y georeferenciación, así como la construcción y delimitación de un contexto de ciclos o péndulos reiterados de violencia armada en Medellín, que dieran cuenta del antes y después del proceso de desmovilización durante la implementación de la ley de justicia y paz, también como un esbozo de la situación actual en la aplicación de justicia como producto del cumplimiento de la ley de justicia y paz en Medellín, este estudio permitiría entonces, dar luces en la comprensión de este drama que enfrenta la víctima en Medellín y ser un aporte que podría orientar la toma de decisiones en torno a esta realidad por parte de las instituciones estatales y organismos internacionales, nacionales y las mismas organizaciones de víctimas

    Pluralismo punitivo y derechos humanos : el caso de la Comuna 13 de Medellín-Colombia (2000-2010)

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Derechos Humanos y DesarrolloLa investigación 'Pluralismo punitivo y derechos humanos: el caso de la Comuna 13 de Medellín-Colombia (2000-2010)' ha sido realizada por Hernando León Londoño Berrío, en el Programa de Doctorado en Derechos Humanos y Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (España), con la dirección del Profesor Doctor ANTONIO CARLOS WOLKMER de la Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis (Brasil); en un comienzo, hasta su deceso, esa condición la ejerció el Profesor JOAQUÍN HERRERA FLORES de la Universidad Pablo de Olavide. El objeto de la indagación de este trabajo es el 'Pluralismo Punitivo', que significa la coexistencia de una constelación de sistemas punitivos 'el Miliciano, el Paramilitar y el Estatal', en el espacio geopolítico de la Comuna 13 de Medellín (Colombia) y en el marco de un conflicto armado. Los objetivos están referidos a la legitimación y a la legitimidad de estos sistemas. La metodología es de orden cualitativo, con enfoque interdisciplinario, lo que permite articular conceptos y elementos teóricos propios de disciplinas como la criminología crítica, la dogmática jurídico-penal crítica y la teoría crítica de los derechos humanos. Coherente con el marco teórico, el enfoque es también crítico y cuestionador. Cada uno de los sistemas punitivos es descrito y analizado a partir de las relaciones sociales comprendidas en su regulación, el tipo de proceso asumido para adjudicar la responsabilidad y definir la pena y, por supuesto, el tipo de castigo prescrito e impuesto. Con la legitimación se pregunta por el grado de obediencia y reconocimiento 'o de rechazo y resistencia' alcanzados por los sistemas punitivos entre los habitantes de esa comuna, y, las razones, los motivos y las circunstancias que explican y permiten comprender estos fenómenos. Los hallazgos son claros: las circunstancias y razones que legitimaron a los sistemas punitivos, con el transcurrir del tiempo, condujeron a su deslegitimación. Y la necesidad de 'seguridad' respecto a los peligros contra bienes inmateriales (la vida, la salud, la integridad sexual) y materiales (el patrimonio económico), y la ilusión de que los sistemas punitivos podrían otorgar salvaguarda, ha sido la variable definitiva de legitimación. Pero la dinámica los lleva a ser representados como el factor de mayor inseguridad, 'una cura peor que la enfermedad', por su proclividad a la crueldad, la arbitrariedad, al autoritarismo y al expansionismo. En este asunto, el Estado se ha comportado de peor forma que una 'banda de ladrones', porque le impuso a la población civil un Derecho penal del enemigo, instrumentalizó el discurso de los derechos humanos para justificarse, no tuvo reticencia para aliarse con criminales y ampararlos con un 'Derecho penal del amigo' y, además, porque le garantizó impunidad a los crímenes de sus agentes, e invistió a éstos de honores, con el estatus de héroes. Respecto al otro asunto indagado, se concluye la ilegitimidad de los sistemas punitivos estudiados, por trasgredir y violentar los derechos humanos de muy diversas maneras: al crear la falsa ilusión de ser una necesaria, idónea y eficaz forma de protegerlos, profundizando su vulneración; al birlarlos en su función de límites al poder punitivo; al convertir su ejercicio en objeto de criminalización; al usarlos como coartada retórica de legitimación de iniquidades y abusos. Además, se caracterizan por ser selectivos, clasistas, inocuos, amiguistas, tramposos, populistas, eficientistas, inquisitivos y colonizados por el Derecho penal del enemigo. Y, finalmente, en nombre de la 'seguridad' de entelequias y ficciones, han terminado por aniquilar la 'seguridad de los derechos' de los de 'abajo', de los más vulnerables, y han profundizado las condiciones de exclusión, explotación y discriminación QuitarUniversidad Pablo de Olavide. Departamento de Derecho Públic

    Educación para la salud en las comunidades educativas del Caribe colombiano :lineamientos de propuestas de cultura de paz desde el análisis de las violencias y vulneraciones

    Get PDF
    Esta investigación se encuentra articulada al proyecto Educación para la paz en las instituciones educativas y comunidades vulnerables de la región Caribe Colombiana, de la Convocatoria 740 de 2015 con código 1215-740-54758 y número de contrato 457-2016. Este es un proyecto financiado por el Programa Nacional de CTel en Ciencias Humanas, Sociales y Educación de la dirección de fomento a la investigación. En este sentido, la presente investigación se armonizó en el marco del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) y de su operatividad a través de la Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS), mediante el desarrollo de estrategias específicas, dirigidas a la promoción y el mantenimiento de la salud, a la identificación y gestión del riesgo colectivo e individual en el abordaje de los problemas y eventos biopsicosociales.DoctoradoDoctor en Educació

    Atlas de la violencia en América Latina

    Get PDF
    El recrudecimiento de la violencia en América Latina en el último cuarto de siglo, una vez que se apagaron los fusiles de las contiendas revolucionarias, constituye el problema más serio que, de acuerdo con los estudios de opinión pública, afecta a la convivencia social y que, a la vez, sustrae ingentes recursos del flujo económico cotidiano lastrando el desarrollo. Las ofertas políticas frente a las constantes citas electorales planean programas de «mano dura» con matices muy diferentes que, sin embargo, luego son implementados de manera torpe cuando no son reflejo de una improvisación preocupante. El presente volumen está guiado por una rigurosa voluntad de analizar este problema cuyo origen es muy variopinto. La cultura de la (i)legalidad, los distintos modelos de las políticas de segu ridad, los patrones de la violencia, el uso político de la m isma, las redes transnacionales, son ejes, entre otros, que asimismo conducen ellibro. Por ello el análisis de casos nacionales constituye un claro acierto al permitir llevar a cabo aproximaciones basadas en evidencias que son muy diferentes habida cuenta de los antecedentes dados en cada país, pues siendo muy relevante el impacto del narcotráfico no lo es en todas las circunstancias, pero también de sus lógicas de actuación políticas distintas. En este sentido, los sistemas políticos con tradiciones más consociativas chocan con aquellos con esquemas más verticales, los más institucionalizados con los de institucionalización más precaria. Reunir a la práctica totalidad de los casos nacionales latinoamericanos es un acierto indudable pues permite llevar a cabo un ejercicio de rica comparación.info:eu-repo/semantics/publishedVersio
    corecore